Compostaje Autonómica (C.A.)

El compostaje autónomo es el formato ideal para las familias que ya compostan en su domicilio. Con este programa se pretende que las familias tengan a su disposición formación y asesoramiento técnico que les permita mantener y/o mejorar los procedimientos de compostaje.

Compostaje Doméstico (C.D.)

El compostaje doméstico es el formato más sencillo para gestionar los desechos orgánicos, ya que se hace directamente desde el propio domicilio. Con este programa se pretende que las familias adquieran los conocimientos básicos para que puedan hacer compost de forma autónoma, a partir de sus propios restos de comida, podas, limpieza de jardines, etc.

Compostaje Comunitario (C.C.)

Como no siempre es posible hacer compost en el propio domicilio ya que no toda la población dispone de conocimientos y un espacio al aire libre para poder hacerlo, muchas familias deciden hacerlo de forma conjunta en un área común: jardín, parque o espacio público cerca de los hogares.

Compostaje Escolar

La educación es hoy por hoy el pilar básico para el cambio de comportamiento de la población. Los alumnos se encargan de que todos los residuos orgánicos que se generen en el Centro Escolar (en el comedor, en el jardín,…) vuelvan a integrarse en un ciclo natural a través de un proceso sencillo y limpio como es el vermicompostaje.

Maestros Composteros

Contamos con especialistas o personas con conocimientos suficientes para el asesoramiento del tratamiento más adecuado para cada familia, pasando por el dimensionamiento, diseño y valoración de la instalación, hasta la formación y dinamización del colectivo encargado de gestionarla.

Granja de lombrices

Las lombrices que se utilizan en el vermicompostaje son capaces de procesar grandes cantidades de residuos de naturaleza orgánica. Por ello, contamos con un espacio público de cría y reproducción de lombrices, para ofrecer un suministro a nivel doméstico y colectivo.

Comments are closed.

Close Search Window