actualidad|

La Palma Orgánica ha celebrado el ‘Taller de Formación de Maestría Compostadora’, una iniciativa clave para reforzar la gestión sostenible de los biorresiduos en nuestra isla. Este programa, promovido y financiado por el Cabildo Insular de La Palma a través de Área de Residuos que dirige Fernando González Negrín, e impulsado por la Asociación para el Desarrollo Rural de la Isla de La Palma, tiene como objetivo transmitir a los operarios municipales los conocimientos adquiridos en la implementación y mantenimiento de las Zonas de Compostaje Comunitario (ZCC).

Un programa que apuesta por la sostenibilidad

El taller forma parte de un esfuerzo continuo por consolidar el compostaje comunitario como una solución efectiva y respetuosa con el medio ambiente. Estas zonas permiten tratar los biorresiduos de forma descentralizada, fomentando la economía circular y reduciendo el impacto ambiental asociado a la gestión tradicional de residuos.

El taller reunió a un total de 9 asistentes de diferentes ayuntamientos que gestionan al menos una Zona de Compostaje Comunitario en sus municipios. Además, contó con la presencia del consejero de Residuos, Fernando González Negrín, quien destacó la importancia de este tipo de iniciativas para fomentar la sostenibilidad en la isla y consolidar el compostaje comunitario como un modelo de referencia en la gestión de biorresiduos, y el concejal de Medioambiente, Agricultura y Participación Ciudadana, Julián Delgado Méndez.

La jornada se estructuró combinando teoría y práctica, para ofrecer a los participantes una formación integral:

  • Inicio teórico: En las oficinas de ADER La Palma, los asistentes aprendieron sobre las bases del compostaje descentralizado, incluyendo las diferentes modalidades existentes y las fases del proceso. También se profundizó en aspectos prácticos como la toma de datos y las operaciones esenciales para garantizar el éxito de las ZCC.

  • Gestión en terreno: La formación se trasladó a la ZCC de Lodero (Villa de Mazo), donde los participantes conocieron de primera mano la infraestructura, los materiales y las labores clave del Maestro Compostador. Además, se abordaron las distintas perspectivas del compostaje desde el punto de vista del usuario, el operario y el técnico responsable.

  • Trabajo práctico: En la ZCC de El Pueblo (Villa de Mazo), los asistentes pusieron en práctica lo aprendido, realizando actividades como trasvase y cernido del compost. Estas dinámicas les permitieron experimentar directamente las tareas que enfrentarán en sus municipios.

  • Clausura: La jornada culminó con un turno de preguntas y un espacio para planificar la práctica en cada municipio.

El éxito de las Zonas de Compostaje Comunitario no sería posible sin el esfuerzo y la dedicación de los operarios municipales, quienes son la pieza clave para su funcionamiento. Este taller, además de formarlos, busca reconocer su papel esencial en la construcción de un modelo de gestión de residuos más sostenible y respetuoso con nuestro entorno.

Esta es una iniciativa promovida y financiada por el Cabildo Insular de La Palma, a través del Área de Residuos que dirige el consejero Fernando González Negrín y por la Asociación para el Desarrollo Rural de la Isla de La Palma.

La Palma Orgánica sigue apostando por iniciativas como este taller para impulsar la sostenibilidad y el compromiso ambiental en la isla. El compostaje comunitario no solo contribuye a reducir la huella de Carbono, sino que también refuerza la identidad de La Palma como un territorio que cuida y valora sus recursos naturales.

Con programas como este, damos un paso más hacia un futuro donde la sostenibilidad no sea una meta, sino una realidad cotidiana.

Comments are closed.

Close Search Window